Trabajos

1. REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMENES

Visión General:

  • Los resúmenes son presentaciones orales o posters propuestas por uno o más autores, que implican producciones de conocimientos ya sea por medio de investigaciones, experiencias clínicas o comunicaciones ensayísticas.
  • Deberán relacionarse con los objetivos y ejes temáticos del congreso.

Método de Envío:

Fechas:

  • La fecha límite para la presentación de resúmenes es el 31/08/2019.
  • Se comunicará por correo electrónico al autor la aceptación de manera de contar con tiempo para preparar la presentación.
  • La aceptación final podrá estar sujeta a modificaciones sugeridas por los evaluadores, las cuales deberán realizarse en un plazo máximo de una semana.
  • El día, el tiempo disponible para la presentación de su tema y horario serán comunicados con la debida anticipación.

Evaluación:

El Comité Científico evaluará los trabajos teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • Pertinencia del contenido a los ejes del Congreso
  • Claridad en la descripción y coherencia interna
  • Producción de conocimiento y originalidad del tema
  • Metodología adecuada para los objetivos del trabajo
  • El fallo del Comité Científico en la aceptación o rechazo de los resúmenes será inapelable.

Sobre los Autores:

  • El presentador de cada trabajo deberá estar inscripto en el Congreso.
  • Los trabajos podrán tener hasta 10 autores, siendo uno solo el presentador.

2. PAUTAS DE PRESENTACIÓN DE LOS RESÚMENES:

Contenido del resumen:

  • Área Temática
  • Formato de presentación (oral o poster)
  • Título del trabajo (en mayúsculas).
  • Resumen (máximo 400 palabras, texto sin formato)
  • Presentador + Co Autores (Apellido, Nombre, Institución,  Ciudad, País, Tel, Mail)
  • Palabras claves, opcional (máximo 3)
  • Referencias bibliográficas, opcional  (hasta 2)

Se sugiere la siguiente guía de presentación del resumen, la cual podrá adaptarse en función del contenido del mismo:

  • Introducción | Objetivos | Metodología | Resultados | Conclusiones

Nota:
Todo trabajo recibido que no cumpla con los requisitos enunciados no será considerado.

3. FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS LIBRES EN EL CONGRESO

Existirán dos modalidades de presentación: oral y póster. Al enviar el resumen se deberá indicar la preferencia de los autores (oral, poster). No obstante, el Comité Científico será quien determinará finalmente la forma de presentación.

Presentaciones orales:

  • Deberán ser apoyadas con recursos audiovisuales realizados en formato Power Point.
  • El tiempo total de la exposición será de 8 minutos y 3 minutos para preguntas.
  • Será necesario cargar previamente las presentaciones en la sala de medios audiovisuales con un mínimo de 2 horas de antelación al comienzo de la exposición.
  • El presentador deberá estar presente en la sala de exposición asignada 15 minutos antes del inicio de la sesión de temas libres.

Presentaciones en formato póster:

  • Los pósters serán colocados por los postulantes en el panel asignado entre las 8 y las 9 de la mañana del primer día del congreso y no se retirarán hasta el último día del mismo.
  • La orientación del póster deberá ser vertical (retrato), con un tamaño máximo de 140 x 90 cm.
  • La letra deberá ser legible a una distancia mínima de 1 metro. Se recomienda como mínimo font 30.
  • Una cabecera que incluya el título, nombre de los autores e institución se deberá incluir en la parte superior del póster.
  • El Comité Organizador y el Comité Científico se reservan el derecho de retirar los pósters que no reúnan las mínimas condiciones de presentación y calidad.